top of page

Raya y el último dragón: conozca a la nueva princesa Disney y desde cuándo podrá verla en Ecuador

  • radiok10
  • 3 mar 2021
  • 4 Min. de lectura


Disney trae a la gran pantalla la magia del sudeste asiático, de la mano de una nueva heroína. Raya y el último dragón (Raya and the last dragon) es la primera película de la compañía en tener un estreno simultáneo en cines (desde el jueves 4 de marzo estará en cartelera) y en la plataforma Disney + estará disponible el viernes 5, con Premier Access.

Con esta producción, Walt Disney Animation Studios nos llevan a un viaje por el fantástico reino de Kumandra, donde los humanos y los dragones vivían juntos en armonía, hasta que los siniestros Drunn amenazaron al mundo y los dragones tuvieron que sacrificarse para salvar a la humanidad. Quinientos años después, estos monstruos han regresado y la independiente guerrera Raya debe encontrar al último dragón mientras aprende en el camino que necesita confiar en los demás para lograrlo.


Llena de acción y de artes marciales, los paisajes que muestra el filme -que de seguro cautivará a los espectadores- fueron recreados por un equipo de animadores y creativos que trabajaron durante todo el 2020 desde sus casas.


Dos grupos de realizadores emprendieron viajes de investigación por todo el sudeste de Asia —incluidos los países de Laos, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Camboya, Malasia y Singapur— para poder experimentar sus culturas. Los viajes de investigación marcaron una profunda experiencia en los miembros del equipo que nunca antes habían visitado el sudeste asiático de manera tan inmersiva.

El elenco de las voces para la película animada también fue clave para la producción de Disney. El grupo está conformado en su mayoría por actores del Este asiático como Sandra Oh, Gemma Chan, Dae Kim.




¿Cuánto tiempo tomó el estudio de campo para el filme?

Don Hall: Bueno, lo creas o no, la investigación para este filme continuó todo el camino. El filme tiene como seis años, así que hubo varios viajes intensos de investigación (al sudeste de Asia) en la etapa inicial que fueron increíblemente influyentes, y creo que de ahí hubo probablemente tres viajes en el curso del filme. Las personas que se conocieron se volvieron asesores de confianza para la película. Estuvieron involucrados en todo, desde el guion, consultas, a la búsqueda de personajes. Desafortunadamente no tuvimos la oportunidad de ir a ninguno de esos viajes (cuenta riendo), nosotros llegamos hace como año y medio cuando ya se había terminado esa fase, pero fuimos los beneficiarios de todo ese conocimiento y relaciones que se entablaron.

Carlos López: Los viajes de búsqueda se convirtieron en la base de todo el trabajo que fue hecho, hasta para nosotros tres que llegamos un poquito tarde a la fiesta. Pocos meses después de que entramos al proyecto el COVID sorprendió nuestras vidas, de otra manera nos hubiese encantado ir a la región. Pero las relaciones forjadas en esos viajes se volvieron el latido del corazón de Raya y el último dragón. Realmente se ha convertido en una comunidad.


La película está basada en la cultura sudasiática, ¿qué tradiciones se mantienen en el filme?


Carlos López: Lo emocionante es que existe mucha diversidad en la región. Ese fue el elemento que realmente quisimos mantener en la película. Como se puede notar el viaje de la película se mueve a través de cinco tierras distintas. Es un mundo de fantasía llamado Kumandra y hay cinco tierras distintas con diferentes culturas, sistemas de creencia, y aun así todas existen bajo un solo sentido de comunión. En términos de inspiración, el que más prevale en la película, creo que el más importante, es el Naga. Es una criatura mitológica del sudeste asiático, de donde estuvo inspirado Sisu (el dragón animado). Es un ser divino e inspiracional, conectado al agua y a los humanos; esto es básicamente alrededor de lo que la historia está construida, la relación entre los dragones y los humanos, lo que podemos aprender como la confianza, el amor, la unidad, amistad.


Qui Nguyen: Lo más personal para mí es que esa es mi cultura y celebrarla con mis otros coescritores (que también son de Asia) es algo muy personal. Para mí fue la oportunidad de escribir una historia con personas que se ven como mis padres, como mis hijos, porque no siempre tenemos la oportunidad de vernos de esa manera en grandes películas de Hollywood.


¿Cómo trabajaron en sincronía desde casa y evitaron la filtración del material?


Don Hall: No tengo idea, pero estoy seguro de que nuestro increíble equipo de soporte tiene toda clase de procesos técnicos para proteger la información. Para la otra pregunta tengo que decir que todos los que trabajan en Disney están ahí porque aman las películas de Disney, en especial esta, creo que todos la amaron realmente.

Carlos López: Como estábamos trabajando desde casa tuvimos varios invitados sorpresa en las sesiones de revisión. Los niños de muchos amigos estaban sentados en su regazo. Recuerdo una historia graciosa cuando alguien dijo: mi hija ama esta línea, no la cortemos.

Don Hall: Íbamos tomando nota de lo que decían los pequeños y dijimos: ok, vamos a escuchar.


¿Cómo verla en streaming?

Los suscriptores de Disney+ podrán contratar el acceso anticipado a Raya y el último dragón, a través de Premier Access en la plataforma. El costo por este servicio adicional es de $12,99. Luego del pago por este estreno podrá disfrutar de la película las veces que desee en sus dispositivos. El suscriptor que contrate Premier Access podrá visualizar la película desde el momento en que ejerce la opción de Premier Access, sin plazos, interrupción ni otras limitaciones más que las estipuladas en el contrato de suscripción y mientras mantenga activa su suscripción. (E)



Fuente: El Universo

 
 
 

Comments


Entradas Recientes
Siguenos:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • Icono social Instagram
  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram - Círculo Blanco
  • Facebook - círculo blanco
  • X

© 2024 CIO studio.

bottom of page